El blog de Margarita Álvarez

ESCRITOS DE PSICOANÁLISIS

  • SOBRE EL BLOG
  • ACERCA DE MI
  • ARCHIVO DEL BLOG
  • OTROS ARTICULOS ON LINE
  • PUBLICACIONES IMPRESAS
  • ENLACES
  • AGENDA
  • CONTACTO

CONTACTO



 m.alvarezvillanueva@gmail.com 



Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Buscar en este blog

Archivo del blog

  • ▼  2023 (1)
    • ▼  enero (1)
      • EN DEFENSA DE LA NO CIENTIFICIDAD DEL PSICOANÁLISIS
  • ►  2022 (4)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  abril (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2021 (1)
    • ►  julio (1)
  • ►  2020 (3)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2019 (5)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2018 (7)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  febrero (3)
  • ►  2017 (11)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  agosto (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2016 (14)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (3)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2015 (10)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2014 (7)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2013 (12)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2012 (12)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2011 (10)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2010 (30)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ►  2009 (4)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (3)

Entradas populares

  • MAS ALLA DE LAS FORMULAS DE LA SEXUACION, EL GOCE ES SIEMPRE OTRO
    "El Éxtasis (o la transverberación) de Santa Teresa" (detalle) de Bernini, Iglesia Sta. Maria de la Victoria, Roma. Hace ci...
  • EL GOCE FEMENINO: DEL SILENCIO A LA ESCRITURA
    "Éxtasis de Santa Teresa" (detalle), de G.L. Bernini. Iglesia de Sta María de la Victoria, Roma. Freud dejó establecido que...
  • SOBRE EL ELOGIO DE LA LOCURA, DE ERASMO. UNA LECTURA
    Este año 2011 se cumplen quinientos años de la publicación del Elogio de la locura, * de Erasmo de Rotterdam. La ...
  • LA LECTURA DEL PSICOANALISTA. PSICOANALISIS Y LETRA
    El título de esta segunda mesa, “Cómo lee y cómo aprende a leer un psicoanalista?”, puede leerse en el sentido de cómo lee un psico...
  • LA MUJER Y LA MADRE EN LAS FORMULAS DE LA SEXUACION
    Las cuatro fórmulas de la sexuación, que Lacan escribe en la parte superior de su cuadro del Seminario XX, articuladas de a dos, perm...
  • LAS CRIADAS DE JEAN GENET Y LAS HERMANAS PAPIN
    El pasado 21 de enero se estrenó, en el Teatro de la Abadía de Madrid, una versión de la obra “Las criadas” de Jean Genet (1). Esta ob...
  • EL GOCE FEMENINO, PRINCIPIO DEL REGIMEN GENERAL DEL GOCE
    "El éxtasis de Santa Teresa", de Bernini.  El abordaje del goce femenino  a partir del misticismo El pasado 28 ...
  • Y LA CIENCIA CREO AL TRANSEXUAL...(I)
    I. El transexualismo en la clínica psiquiátrica 1. El síndrome transexual En 1953, el endocrino...
  • DE LA SERVIDUMBRE VOLUNTARIA DE LA BOETIE A LA SERVIDUMBRE DEL GOCE
    "El infierno" (detalle), tercera tabla del tríptico  "El jardín de las delicias" (1503-1504), pintado por  El Bosco...
  • AMORES QUE MATAN: PSICOANALISIS, MUJER Y VIOLENCIA
    Nefertiti. Museo Egipcio de Berlín, 2007. Foto M. Álvarez Antes que nada, quiero decirles que me parece interesante la decisión de la ...

Etiquetas

  • abyecto
  • acontecimiento
  • acontecimiento de cuerpo
  • acto
  • afecto
  • agujero
  • agujero en lo simbolico
  • Alicia
  • alienacion
  • alienación
  • amor
  • amor al inconsciente
  • amor al padre
  • amor divino
  • amor limitado
  • amor sin limites
  • analisis
  • analista
  • analizante
  • analógica
  • angustia
  • Anna Freud
  • antidepresivos
  • Antigona
  • antihumanismo
  • Appelfeld
  • Ariane
  • Aristofanes
  • arrobamiento
  • art brut
  • arte psicopatologico
  • artista
  • atentado
  • atravesamiento del fantasma
  • Auschwitz
  • autismo
  • autista
  • autores
  • autoridad
  • Baltruisaitis
  • Barba Azul
  • barbarie
  • Barbe-Bleu
  • Barcelona
  • Beatriz
  • beguinas
  • Belchite
  • Benjamin
  • bien decir
  • bilingüismo
  • biografia
  • biopolitica
  • borde
  • Canguilhem
  • capitalismo
  • castracion
  • causa
  • cerebro
  • ciencia
  • civilizacion
  • civilización
  • clinica
  • clinica del nudo
  • clinica estructural
  • Colofón
  • comunidad
  • comunidad de experiencia
  • concesiones
  • condicion de amor
  • condicion erotica
  • conducta
  • conducta de riesgo
  • Consejo
  • construccion caso
  • contingencia
  • control
  • conviccion
  • convivencia
  • corte
  • Covell
  • creencia
  • cuarentena
  • cuerpo
  • cuestion femenina
  • cultura
  • curacion
  • Dante
  • decepción
  • decir
  • declive del Padre
  • depresion
  • desabonado del inconsciente
  • desahuciado
  • desalojado
  • desencadenamiento
  • deseo
  • deseo de Lacan
  • deseo de saber
  • deseo del analista
  • deseo femenino
  • desigualdad
  • desplazado
  • destitucion subjetiva
  • destrucción
  • Deutsch
  • diagnostico
  • diferencia sexual
  • digital
  • dignidad
  • Dios
  • Dios Padre
  • Diosa Blanca
  • Diosa madre
  • discurso analitico
  • discurso analítico
  • discurso del amo
  • discurso del analista
  • disimetria sexual
  • disolución
  • disparidad de goces
  • Dostoievski
  • Dostoievsky
  • DSM
  • duelo
  • duelo migratorio
  • Dukas
  • Edipo
  • educación
  • Egopsychology
  • Einstein
  • elección
  • embrollo
  • emergencia
  • emergencia emigracion
  • encuentro
  • enemigo
  • enfermedad
  • epidemia
  • equivoco
  • Erasmo
  • escabel
  • escritura
  • escucha
  • Escuela
  • España
  • Estado
  • estatuto simbolico
  • estilo de vida
  • estrago
  • estructura
  • etica
  • ética
  • etica del celibe
  • evaluación
  • evidencia
  • exclusion
  • exigencia
  • existencia
  • existencia del Otro
  • experiencia
  • expresion
  • extimidad
  • extranjeridad
  • extranjero
  • factores blancos
  • falo
  • falso nombre
  • falta
  • fantasma
  • Felipe Boso
  • femenino
  • feminidad
  • feminismo
  • fenomeno de cuerpo
  • fenómeno identitario
  • fenomeno psicosomático
  • FIBOL
  • final de analisis
  • final de análisis
  • forma erotomaníaca del amor
  • forma fetichista del amor
  • formacion
  • formacion del analista
  • formación del analista
  • foro
  • FPS
  • fragmento de real
  • Freud
  • fuego frio
  • fuego real
  • genero
  • género
  • Genet
  • Gérard Millerpsicoanalista
  • globalización
  • goce
  • goce álico
  • goce del cuerpo el Otro
  • goce del Otro
  • goce falico
  • goce falico goce sexual
  • goce femenino
  • Graves
  • grupo
  • guerra
  • Guth
  • Hartmann
  • Heteridad
  • hiperpapiro
  • Hirschfeld
  • historia
  • Hobbes
  • Hombre de los Lobos
  • homofono
  • homogeneización
  • Horney
  • horror
  • humanismo
  • Humpty-Dumpty
  • Ian Hacking
  • ideal
  • identidad
  • identidad de genero
  • identidad de género
  • identificacion
  • identificación
  • identificacion de goce
  • igualdad
  • ilusión
  • imagen especular
  • imperativo
  • implicación material
  • inconsciente
  • inconsciente real
  • inconsciente transferencial
  • incorporal
  • indice
  • inexistencia
  • inexistencia del Otro
  • infancia
  • institucion
  • institucionalizacion
  • internet
  • interpretacion
  • interpretación
  • intersexualidad
  • intervencion del analista
  • invencion
  • Jacques Lacan
  • Jones
  • Jornadas ELP
  • Joyce
  • Judith Halberstam
  • Judith Miller
  • justicia
  • Kerstéz
  • Kollontai
  • Koyre
  • l
  • La Boetie
  • Lacan
  • Lagache
  • lalengua
  • Laurent
  • lazo social
  • Le Courtil
  • lectura
  • lengua
  • lenguaje
  • letra
  • Levi-Strauss
  • Leviatan
  • Lewis Carroll
  • ley
  • libertad
  • libido
  • literatura penal
  • locura
  • logica
  • logica femenina
  • logica no todo
  • lógica no todo
  • lugar de respuesta
  • madre
  • Maeterlinck
  • Mahler
  • maltrato
  • mania
  • marca de goce
  • marcas de goce
  • Maria Zambrano
  • Martí i Pol
  • mas alla del Edipo
  • mas alla del principio de placer
  • masculinidad
  • masoquismo femenino
  • materialidad
  • medicina
  • melancolia
  • metáfora paterna
  • Michel Leiris
  • migracion
  • Miller
  • mito
  • modalidad lógica
  • modernidad
  • mortífero
  • muerte
  • mujer
  • mujeres
  • mundo
  • nacionalismo
  • narcisismo femenino
  • nazismo
  • necesidad
  • neurobiologia
  • neurociencias
  • Newton
  • no hay relacion sexual
  • no todo
  • no-todo
  • nombres propios
  • nominación
  • nominalismo dinámico
  • notodo
  • nuevo amor
  • objeto
  • objeto a
  • odio
  • opera
  • opinión ilustrada
  • organicismo
  • Otro
  • Otro goce
  • palabra
  • palabras-maleta
  • palabras-valija
  • pandemia
  • pareja
  • parletre
  • parlêtre
  • partenaire
  • partenaire-sintoma
  • particularidad
  • pasador
  • pase
  • pase clínico
  • pasión
  • patologico
  • patrimonio
  • pensamiento
  • pensamiento unico
  • perdida
  • pérdida
  • Perrault
  • Platon
  • poder
  • poesia
  • poesía
  • poesía china
  • polarización
  • politica
  • politicas de los tratamientos
  • posicion masculina
  • practica
  • presencia del analista
  • Primo Levi
  • Prinzhorn
  • privación
  • protocolo
  • psicoanalisis
  • psicoanálisis
  • psicoanalisis falso
  • psicoanalisis verdadero
  • psicogenesis
  • psicogenia
  • psicologia
  • Psicologia de las masas
  • psicosis
  • psicoterapia
  • Puenzo
  • pulsion
  • pulsión
  • pulsion de muerte
  • pun
  • Radiofonia
  • rasgo
  • Raymond Roussel
  • Real
  • real del sexo
  • real sin ley
  • realidad
  • redes sociales
  • refugiado
  • regulacion
  • regulacion del goce
  • religión
  • rememoracion
  • reminiscencia
  • Renault
  • renuncia sacrificio
  • repeticion sintomatica
  • responsabilidad
  • revolucion
  • riesgo
  • Rousseau
  • saber
  • Sade
  • salud
  • salud mental
  • Santa Teresa
  • satisfaccion pulsional
  • Saussure
  • secta
  • segregacion
  • segregación
  • semblante
  • seminario 23
  • Semprun
  • sentido
  • separacion
  • separación
  • servidumbre
  • sesion
  • sexo
  • sexuacion
  • sexuación
  • sexualidad
  • sexualidad femenina
  • shoa
  • siglo XX
  • siglo XXI
  • significante
  • significante falico
  • significante nuevo
  • signo
  • silencio
  • simbolico
  • simbólico
  • sindrome transexual
  • singular de un confín
  • singularidad
  • singularidadsegregacion
  • sinsentido
  • sinthome
  • sintoma
  • síntoma
  • soledad
  • soledad del analista
  • Steinach
  • Stoller
  • subjetividad
  • sujeto
  • Sujeto supuesto al saber
  • supervision clinica
  • supervision institucional
  • superyo
  • suplencia
  • sutileza
  • tabu
  • teatro
  • tecnica
  • terapeutica
  • terrorismo
  • testimonio
  • tiempo
  • tiempo lógico
  • todo
  • totalitarismo
  • traducir
  • transexual
  • transexualidad
  • transferencia
  • tratamiento
  • traumatismo
  • trumain
  • ultimisima enseñanza
  • ultimísima enseñanza
  • Un-cuerpo
  • unario
  • une-bévue
  • uniano
  • universal
  • Uno
  • uno solo
  • urgencia
  • vacío
  • vanguardias
  • verdad
  • versión del padre
  • victima
  • victimismo
  • vida
  • violencia
  • virginidad
  • virilidad
  • voz
  • Wedekind
  • xenofobia
  • xenofobia.
  • XXY
  • y croire
  • yo
  • Zavala

Webs psicoanalíticas que recomiendo

  • AMP
  • ELP
  • ELP-CdC
Tema Sencillo. Imágenes del tema: Storman. Con la tecnología de Blogger.