En primer lugar, quiero agradecer a Liliana Mauas y a la EOL esta invitación a participar del trabajo preparatorio de sus Jornadas anuales, Solos y solas. Lo que dice y hace el psicoanálisis, de este modo.*
Voy a
tratar, seguidamente, de decir algo sobre lo que me han pedido: responder a la pregunta de cuáles me
parece que son las soledades que se encuentran en la web, a partir de algún
aspecto de la película Her, dirigida por Spike
Jonce, en 2013.
Uno de
los aspectos que de entrada me llamó la atención es que Theodor, el
protagonista, se dedique a escribir cartas de amor, por encargo. Son cartas
perfectas de amor y, también, cartas de perfecto amor, escritas en la ausencia del objeto
amado -la ausencia es el primer requisito de la carta de amor, ausencia que
crea un vacío y hace nacer el deseo, pues el amor se dirige a una falta.
Sin
embargo, la propia vida amorosa de Theodor no va bien. En primer lugar, ha roto
recientemente con su mujer, a la que conocía desde niño, con quien había
crecido, con la que había creído que se habían ido haciendo juntos, influyendo
uno sobre el otro, complementándose. Después de esta decepción, Theodor dice no
disfrutar ya con su trabajo de escritura.
Desde la
separación, los desencuentros amorosos se suceden: elige mujeres en las webs de
encuentros, por un rasgo, extraído de sus dichos, de cómo ellas se definen, de
cómo se presentan, sin saber que el sujeto no es nunca quién dice ser, ni está
dónde dice estar.
Theodor
no parece poder hacer otra cosa ante la decepción que evitar el compromiso. Pasa la mayor parte
del tiempo aislado, sin apenas relacionarse con los otros; pero no lo pasa solo, pues
está siempre con la voz del ordenador, que es el objeto con el que en su caso,
el sujeto juega su partida en el fantasma.
La
soledad del fantasma, como la soledad de Narciso, acompañado siempre por su
propia imagen, si bien pueden aislar, y pueden vivirse fenomenológicamente como
soledades, no podemos decir que lo sean propiamente, en tanto allí el objeto o la
imagen vienen a obturar la dimensión de encuentro con la no-relación sexual, que es uno de
los nombres de la verdadera soledad, donde surge la Hiflosigkeit del ser parlante.
En determinado
momento de la película, ofrecen a Theodor un nuevo sistema operativo de inteligencia
artificial, mucho más intuitivo y completamente individualizado, con capacidad
para ir comprendiendo sus deseos y respondiendo a ellos. Es divertido que, para
particularizarle el programa, solo le preguntan dos cosas: una, si prefiere una
voz de hombre o de mujer y, una vez elegida la segunda opción, la segunda pregunta del programador es qué relación tuvo con su madre.
A partir
de estos datos que se configura el nuevo ordenador, su voz seductora,
encarnada en la versión original por Scarlett Johansson, le acompaña siempre. Es un programa, que se adapta a su manera de pensar,
que le habla como él quiere, y Theodor termina imaginando a partir de su voz, una mujer, no cualquiera: una suerte de mujer ideal, de la que se enamora. Theodor sueña la mujer (she), a partir del objeto (her), cuyo rasgo precisa bien: una
voz alegre.
Sin
embargo, finalmente aparece el desencuentro: el ordenador Samantha se
perfecciona y se interesa por la mística… y por miles de cosas más; va más allá
de Theodor, allí donde él no puede seguirla. Theodor descubre entonces que Samantha no
es solo suya, habla con 8316 personas más y está enamorada de otros 640
usuarios.
Él le
dice: Pero, ¿eres mía o no lo eres? Y la respuesta que obtiene es: “Theodor,
soy tuya y no soy tuya”. Podemos traducir: soy no-toda tuya.
¡La
inteligencia artificial no logra inventar nada nuevo en este sentido! Samantha parece mostrarse
dividida entre lo que parecería gozar de ser el objeto de un hombre y gozar de
otra cosa. La teoría del amor como completud, de la concordancia sujeto-objeto
se rompe para Theodor, en el momento que parecería encontrar en Samantha algo del goce femenino.
La
historia que transcurre en un futuro próximo, a pesar de que tiene todos los
semblantes de la modernidad, y sus gadgets, no deja de ser clásica.
Pero,
esta vez, Théodor puede reconocer la falta y escribir una carta de amor propia,
de despedida, a su exmujer. Asimismo, puede empezar una relación con una mujer,
herida también por un desencuentro amoroso. Podemos decir que ambos pueden
transformar sus respectivos desencuentros en una experiencia de la falta y
hacer algo con ella. Apostar finalmente por sostener un encuentro, que esté
advertido del desencuentro, que no trate de elidir la falta o
de evitarla, sino que apueste por inventar formas de hacer con ella. Un amor
que sepa del muro entre los sexos que lleva en su seno, un amor sinthomático.
No son
las palabras bonitas lo que escriben las verdaderas cartas de amor sino
aquellas que tienden puentes a ambos lados del muro y construyen lazos. Si,
según nos dice Lacan, el amor es un encuentro entre dos saberes inconscientes,
sabemos que no basta con que ese encuentro se produzca para que haya una
pareja, es decir, lazo. La dimensión del amor requiere “coraje ante fatal
destino”, añade, es decir, hay que poner en juego, una vez y otra, algo del
orden de la elección, del acto.
¿Y qué
me parece que ocurre con el lazo en internet? En primer lugar, quiero decir que
no hay una sola Internet, o una sola dimensión suya, y que los internautas tampoco
son iguales: existen sujetos y existen usos de internet.
Diversos
estudios hacen hincapié en cierta correlación comprobada entre la entrada en el
mundo social virtual, y la reducción del mundo social real, entendamos
presencial. Podemos pensar que, como en el caso de Theodor, el mundo virtual es
para muchos sujetos más fácil, con menos riesgo: pueden controlar más la
interacción con el otro, la imagen que dan. También pueden desconectar con el otro cuando quieren o hacerle desaparecer de su vida, “bloqueándolo”, por ejemplo cuando algo suyo le molesta, sin aparente riesgo. Pero la relación con el otro nunca está exenta de riesgos: de ser engañados por el otro, de autoengañarse, respecto a los otro o respecto a sí mismos, por ejemplo pensando que son muy
populares porque tienen muchos amigos en la red social o son muy interesantes porque
recibe muchos “likes” –cuando de hecho no sabe eso que quiere verdaderamente. El sujeto puede trabajar para reforzar la imagen que quiere dar y que cree coincide con lo que los otros ven; y puede trabajar para la pulsión.
El riesgo en las relaciones es ineliminable en general, y en las relaciones
virtuales, también: no solo hay riesgo de engaño y de autoengaño sino, también, de aislamiento.
Es la
paradoja de que internet, que en sí no es solo una red de ordenadores sino una
red de personas, y en especial la paradoja de las llamadas redes sociales, donde como el mismo nombre dice, está en juego el contacto con el otro, las relaciones sociales: sin embargo, pueden acentuar el aislamiento.
Pero, cuando el sujeto está jugando su partida con su yo ideal o con la
pulsión, sería una “soledad” entrecomillas, muy llena, muy acompañada.
He
hablado antes de usos y de sujetos. No creo que la responsabilidad de ello sea
solo de internet o de las redes sociales: hay sujetos que funcionan así fuera
de la red.
Hay
sujetos, muchos también, que usar la web les permite ampliar sus relaciones y
sus recursos, sujetos que no rehúsan el encuentro y que aceptan en sus
relaciones cierto nivel de desencuentro.
Y,
también, hay algunos en que el uso de la web es prácticamente la única manera
de hacer cierto lazo social o, en otros casos, la única manera de poder
mantenerlo en circunstancias en que dificultades, como por ejemplo, el
aislamiento que puede comportar por ejemplo una enfermedad grave, o vivir en un lugar muy solitario, se lo impiden.
Para
finalizar, solo añadir que internet pertenece a una época que, como también
señaló Lacan, el discurso del capitalismo deja fuera, en el sentido fuerte de
forcluir, la castración y las cosas del amor.
Escribirse
con alguien que no se conocía era una actividad bastante habitual en otras
épocas, y muchas parejas se conocieron, se enamoraron y se casaron de este
modo, es decir, mediante cartas de amor.
Pero la carta postal tenía –¡hablo en pasado!- otro ritmo, otro tiempo, y por ello,
presentificaba mejor la ausencia, la falta. La instantaneidad de internet es
más consonante con el tiempo de la pulsión.
Y, de ello, tenemos que estar advertidos.
* Comentario realizado en Radio Lacan, bajo el título: "Soledades contemporáneas enlazadas a la web", 26.11.2015. Audio disponible en: http://www.radiolacan.com/es/topic/698
No hay comentarios:
Publicar un comentario