Póster Congreso, diseño de Pablo Reinoso. Foto de Emilio Faire |
IX CONGRESO AMP: UN REAL PARA EL SIGLO XXI
PARÍS 14-18 DE ABRIL DE 2014
La pasada semana tuvo lugar en París el noveno Congreso de la AMP, bajo el título Un real para el siglo XXI. Siempre salgo contenta de los Congresos de la AMP, fatigada por el trabajo intenso pero contenta, con la libido renovada para enfrentar este oficio imposible de psicoanalizar, las dificultades del psicoanálisis en el mundo y las dificultades de los propios psicoanalistas, que contribuimos a las anteriores con nuestra propia inercia. Es fundamental atravesar la dimensión de lo local, de lo local de las pequeñas o grandes sedes, pero también del localismo de cada Escuela para que el psicoanálisis avance y nosotros avancemos con él. Lo local es necesario, es donde vivimos y trabajamos, pero ha de estar agujerado por la dimensión de la Escuela Una para navegar sorteando vendavales y escollos, es decir, para no naufragar en alta mar ni tampoco embarrancar en la arena.
Este Congreso me ha estimulado especialmente. Sin duda, por el tema, apasionante. Pero, también, por su organización, impecable en general, bajo la dirección de Guy Briole. En particular, querría subrayar el buen hacer de la comisión científica, a cargo de Pierre Naveau, que nos brindó una excelente articulación de las ponencias tanto en el conjunto de las plenarias como de las simultáneas de la Jornada Clínica.
El hecho de que las ponencias de los analistas de la Escuela (AE), no estuvieran confinadas en un día o en una mesa, al principio o final del Congreso, sino que se desparramaran por todas las plenarias ha sido, desde mi punto de vista, una buena idea. Ha dado más lugar a sus contribuciones en el conjunto del Congreso, así como a las de los ex-AEs pero, a la vez, les ha sacado del "bloque" en el que suelen quedar confinadas desde un punto de vista organizativo. La soledad de los Unos se ha puesto más de relieve. Cada uno con su singularidad, cada uno con su diferencia, pero juntos, trabajando con los otros.
También me parece una buena idea que todos los colegas que presentaban alguna ponencia en las plenarias hicieran el esfuerzo de cernir, de presentar algún punto de la propia clínica, de testimoniar de un modo u otro de su propio real. Esto ha asegurado el necesario descompletamiento al trabajo epistémico a la par que lo ha enriquecido. Aligerado, se ha vuelto más productivo y esto ha vivificado el Congreso.
También me parece una buena idea que todos los colegas que presentaban alguna ponencia en las plenarias hicieran el esfuerzo de cernir, de presentar algún punto de la propia clínica, de testimoniar de un modo u otro de su propio real. Esto ha asegurado el necesario descompletamiento al trabajo epistémico a la par que lo ha enriquecido. Aligerado, se ha vuelto más productivo y esto ha vivificado el Congreso.
A continuación, presento algunas notas que fui tomando a lo largo del congreso primero y, después, en la asamblea de la AMP. Por razones de la confidencialidad necesaria que requieren testimonios y casos, que impiden su publicación en internet, ninguna de ellas recoge nada de ellos -esperemos poder leerlos pronto en alguna publicación impresa.
Se trata tan solo de algunas pequeñas notas, que recogen retazos, trozos epistémicos del Congreso, lo que a mi me llamó la atención, lo que pude escuchar, lo que me dio tiempo de escribir.
Las publiqué primero una a una en una red social. Quería transmitir mi alegría y mis pequeños hallazgos a otros colegas que, por distintos motivos, como a veces nos pasa, no podían estar trabajando en esta ocasión directamente con nosotros, aunque se mantenían muy próximos y alertas a las elaboraciones que pudieran surgir del Congreso y, también, como todos, aquí o allá, en el conjunto de la AMP.
Se trata tan solo de algunas pequeñas notas, que recogen retazos, trozos epistémicos del Congreso, lo que a mi me llamó la atención, lo que pude escuchar, lo que me dio tiempo de escribir.
Las publiqué primero una a una en una red social. Quería transmitir mi alegría y mis pequeños hallazgos a otros colegas que, por distintos motivos, como a veces nos pasa, no podían estar trabajando en esta ocasión directamente con nosotros, aunque se mantenían muy próximos y alertas a las elaboraciones que pudieran surgir del Congreso y, también, como todos, aquí o allá, en el conjunto de la AMP.
Hay que hacer existir la AMP en todos los lugares y todos los frentes, y las redes sociales, estoy segura, constituyen uno de ellos.
Ahora, a sugerencia de un comentario de mi querida amiga bonaerense Paula Contreras las publico reunidas, como mi cuaderno de notas del Congreso, fragmentario -insisto- por definición.
Para finalizar esta presentación, solo añadir que tanto en el Congreso como en la Asamblea se tomó el tema del control. En relación a ello, el último número de la revista de la ECF en Bélgica, Quarto 107, publica los trabajos presentados en la Jornada que tuvo lugar en París el 8 de febrero de este año, Question d'École: Les usages du control, que creo han precedido e inspirado nuestra Conversación. Un volumen magnífico, donde también podemos encontrar otro de los puntos de la Conversación: el psicoanálisis y su posición frente a la legislación sobre las psicoterapias que está teniendo lugar en los distintos países.
LUNES 14 DE ABRIL
Apertura
Leonardo Gorostiza: propone
hablar de "defensas", en plural, mejor que de
"defensa" ante lo real: la defensa primordial es el sujeto como
defensa ante lo real. El síntoma es una defensa con la que el sujeto inventa
una respuesta ante su encuentro con el real sin ley del trou-matisme.
Judith Miller, presidenta de la Fundación del Campo Freudiano. Foto de Zoe Forget |
Judith Miller: Ser responsable implica saber que una no es indispensable
y hacer con ello. Preparar el relevo. Encontrar un analista.
Guy Briole: Lo real de Lacan no tiene sentido. No se orienta más que de
este absoluto.
Desmontar
la defensa quiere decir que otro anudamiento viene a ocupar el lugar dejado
vacío. Algo nuevo contingente, imprevisible.
Primeras puntuaciones
Miquel Bassols (ELP): Seguir durmiendo era para Freud el mayor deseo del sueño.
Lacan hizo de este deseo una posición fundamental del sujeto ante lo real.
En
esta época, el deseo del analista es el deseo de despertar al sujeto de los
sueños de la razón de la ciencia, empeñada en reducir lo Real a lo Simbólico,
con su empeño cuantificador. Cuanto más se ignora lo que hay de real en lo
simbólico, más se enmudece al sujeto en relación a este real.
Cuanto
más intentamos agarrar las bridas de lo real (referencia a La tercera), más se
desboca. El psicoanálisis plantea otra alternativa.
Clotilde Leguil (ECF): La mujer hace objeción al discurso filosófico que no
se ocupa de la mujer ni de lo real.
Gerardo Arenas (EOL): distintos reales.
Hay
el real del punto de partida y el del punto de llegada de un análisis. El
primero es el que nos desbarata, marcado por el sufrimiento; el segundo tiene
que ver con la invención y la satisfacción.
Al
final de un análisis no recuperamos el trauma, nos la vemos con algo que está
siempre al lado.
Marco Focchi (SLP): para las psicoterapias, la solución está ya inscrita en el punto
de partida. Es una solución que quiere anular el enredo, la diferencia.
Nosotros convertimos lo peculiar del sujeto en su punto fuerte. No se
trata de homogeneizar sino de buscar un nuevo tipo de ordenamiento.
Jorge Chamorro (EOL): Lo inequívoco del equívoco significante se llama
letra.
Marco Focchi. Foto EOL Santa Fe |
Mónica Torres (EOL): ¿Cómo influye el desorden de lo real en las fórmulas
de la sexuación? ¿Podemos continuar valiéndonos de ellas?
Ningún
goce puede ser regulado por la ley.
En
el "Homenaje a Marguerite Duras", real y ficción aún se
entrecruzaban. Pero desde Joyce, real y ficción se excluyen. Hay una nueva
relación entre el decir y el cuerpo que no puede llamarse ficción.
La
ley de identidad de género argentina plantea que lo simbólico define lo real, y
esto abre la puerta a los pasajes al acto.
Marcus André Vieira (EBP): Estilo como repetición de un imposible de decir.
MARTES 15 DE ABRIL
Anna Aromí (ELP): al final
una se da cuenta de que no se trata del miedo a la muerte sino del miedo a
vivir.
Rómulo Ferreira da
Silva (EBP):
a los AE se les invita a hablar de su real y no tanto del real de la
Escuela.
Pierre-Gilles Guéguen (ECF), presidente
de mesa (en relación a encontrar un nombre de goce al final del análisis):
haciendo referencia a un comentario que hizo ayer Bernard-Henry Lévi sobre que
no hay que tratar de calificar lo real, Pierre-Gilles añadió que no hay que
poner un saber en lo real. Se trata de poner distancia con el fantasma y de
arreglárselas con los restos sintomáticos, que constituyen el real de cada
cual.
Rómulo Ferreira. Foto EOL Santa Fe |
Para cada uno, se trata siempre del mismo real.
Lo que más daño hace no es lo real sino lo imaginario, que es una manera de
abordar lo real y lo que siempre nos hace sufrir.
La práctica analítica para nuestro siglo
Paola Francesconi (SLP): El juego con la falta habitual en la clínica del
siglo XX se presentaba como el hacerse el muerto del obsesivo o el excavar la
falta del Otro de la histeria, pero en el siglo XXI el juego con el deseo del
Otro es más duro.
El desorden de lo simbólico pone al desnudo el
real sin ley del Otro que no existe. El juego no puede calcularse, apuesta a lo
indeducible.
Existencia de un Uno sin el Otro, un Uno animado
por la pulsión y no por los equívocos significantes.
Anaëlle
Lebovits-Quenehen (ECF): Contingencia como lo que no se define más que por
lo incalculable.
Estar pendiente de la verdad de lo que decían sus
analizantes le hacía sorda a la disyunción entre sonido y sentido. Vicente
Palomera hizo una buena precisión al respecto al decir que en nuestra práctica
no siempre es conveniente jugar con el equívoco entre sonido y sentido, a veces
es peligroso.
Vicente Palomera (ELP): En el Seminario XX, Lacan se refiere a la
experiencia del final de análisis como la conquista de un saber que está ahí
antes de que lo sepamos. El sujeto puede aprender cómo se produjo, pero en
realidad se trata de una revelación que es otra dimensión del saber.
El análisis apunta a la transformación por
la que lo imposible se vuelve acontecimiento y cesa de no escribirse.
Lo propio del acontecimiento es que se sale de lo
imposible, de lo que no podría ocurrir. Lo contingente hace mella en el deseo.
El sujeto del deseo persigue el objeto, vive en
el futuro (anterior). Deseo como defensa contra el presente.
La interpretación no puede ser proferida en
cualquier momento y contexto. Solo podemos sentirnos en el presente en el
tiempo del acto, tiempo en que el decir se hace escritura, por la que se ciñe
el objeto.
El corte remite a lo incalculable, permite que se
diga algo. La interpretación tiene que que permitir no solo que se diga algo
sino también que se lea.
MIÉRCOLES 16 DE ABRIL, JORNADA CLÍNICA
Vera Gorali (EOL): En RSI,
Lacan plantea que el analista es al menos dos, el que practica y el que
reflexiona sobre la práctica. La construcción de un caso, o su presentación,
pone en juego ambos aspectos.
Hay distintos modos de intervención del analista
pero siempre hay consecuencias. Freud decía que lo peor que podía pasar era que
no pasara nada. Pero Lacan no está de acuerdo: la intervención del analista
nunca es trivial; si opera por su acto, siempre pasa algo.
La intervención del analista puede apuntar a
desbaratar las formas de goce del analizante, enunciando las consecuencias de
lo que dice o lo que hace. O puede interpretar descompletando el sentido,
produciendo un efecto de sentido real donde se produce algo del orden del
sentido y algo del efecto de agujero.
Este fue el eje elegido por Vera, presidenta de la mesa para leer los tres casos de la simultánea en la que participé junto con Mario Elkin (NEL) y Silvia Bonzini (EOL), bajo el epígrafe "L'en-trop du corps, sexe et violence".
Simultánea "L'en-trop du corps". Foto de Emilio Faire |
JUEVES 17 DE ABRIL
El deseo del analista.
Lo real del acto
Graciela Brodsky (EOL): El deseo
del analista como deseo impuro. ¿Qué es esta impureza? ¿Quiere esto decir que
la contratransferencia es ineliminable? Tal vez la vacilación calculada de la
neutralidad analítica no es siempre calculada.
Graciela Brodsky. Foto EOL - Santa Fe |
Una vez atravesado el fantasma, la pulsión se
libera de sus usos fijos y se anuda de otra manera.
La mejor brújula que tiene el analista, para no
extraviarse en la dirección de la cura es su sinthome, con el tratamiento que le dio en el análisis. El deseo
del analista es uno de sus destinos posibles.
El analista no analiza sin su sinthome. Este
último sustituiría al deseo del analista.
Santiago Castellanos (ELP): Hay
que curarse para dejarse engañar por la verdad mentirosa. Uno tiene que
engañarse para escribir un guión que no se puede escribir. Ésta es una paradoja
de la función del AE.
El analista tiene un toque de locura: tiene que
arriesgar para que la verdad mentirosa muestre su lado de locura. Lo que tiene
que hacer no está escrito en ninguna parte.
Santiago Castellanos. Foto EOL - Santa Fe |
Éric Laurent (ECF): El deseo
del analista introduce un toque de locura. Hay que poner esto en
correspondencia con la libertad. Libertad y locura son un par lacaniano, que
varía a lo largo de la enseñanza de Lacan, desde "Acerca de la causalidad
psíquica" hasta su última enseñanza. En ésta, la libertad es la
posibilidad de anudamiento y, la locura, de desanudamiento, con lo cual todos
tenemos un toque de locura.
Cuanto más el análisis lleva a la elección
forzada, más necesario es conversar con los otros.
Graciela Brodsky (EOL): No hay
manera de medir el deseo del analista sin ese lazo con otro, donde se trata de
medir el propio acto respecto al propio síntoma.
Éric Laurent. Foto EOL-Santa Fe |
Freud tuvo la intuición de llamar al control,
análisis: análisis de control. Hay dos análisis: el personal y el de control,
estando articulado este último con el analista y no con el diagnóstico, lo que
pone el acento en la vertiente del acto.
Cuanto más la brújula es el sinthome, más es
necesario el control.
Topes de real en la
dirección de la cura: el control
Félix Rueda (ELP): En el
Discurso en la EFP, Lacan habla de la entrada en control como una corrección
del deseo del analista.
Philippe La Sagna (ECF): La cura
produce el deseo del analista, pero este deseo tiene que ser madurado,
corregido. El deseo del analista es algo que avanza, que se mueve, no es algo
fijo, cadaverizado.
Félix Rueda. Foto EOL-Santa Fe |
Romildo Do Rego Barros (EBP): Trípode
formado por el análisis personal, la formación epistémica y el control. Este
trípode funciona bajo transferencia.
En la presentación de PIPOL 5, Miller hizo
referencia al control y señaló que se trata de producir, a través del control,
el deseo del analista. El control sirve para lavar las escorias que afectan al
tratamiento.
En su presentación del tema del IX Congreso,
Miller señaló que el deseo del analista es el deseo de reducir al otro a su
real y liberarlo del sentido.
Se ha producido un cambio en la garantía en
relación al saber. Se trata de conjugar dos dimensiones que, en principio,
parecen separadas: garantía e invención. Esto exigirá renovar el papel del AME.
En el análisis, si se produce una reducción del
SsS, hay también una reducción de la demanda de control.
Habría que pensar en un control que no se basara
en el querer saber, sino que acentuara más el deseo del analista. La corrección
del deseo del analista como condición del ejercicio del acto analítico.
La invención se apoya en una temporalidad que no
tiene que ver con el saber acumulado sino con la contingencia. Esto cambia las
relaciones internas entre los tres elementos del trípode.
El control no pertenece a una época de la
formación del analista. Se puede recurrir a él siempre que uno trabaje como
analista.
Antoni Di Ciaccia (SLP): Control
como formación del analista y deber de Escuela, deseo de la Escuela Una.
En el control, el analista afina su estilo. Ha de
saber ocupar el lugar de objeto causa del analizante pero también mantenerse en
falta, como sujeto deseante en relación a un tercero que representa la Escuela
Una.
Presentación X Congreso
AMP, por Jacques-Alain Miller
Jacques-Alain Miller. Foto de Emilio Faire |
Desde hace más de 30 años, Miller dice
encontrarse al final de cada congreso ante el muro que es anunciar el tema del
siguiente. Cada vez hay que perforar el muro para aproximar lo real en lo que
nos orientamos en la experiencia analítica. Nos hemos comprometido a seguir
caminos no marcados, tomar esos caminos que se han ido volviendo más oscuros en
la medida que avanza la enseñanza de Lacan. Esos caminos nos enseñan lo
que es el psicoanálisis, a veces algo distinto de lo que pensábamos.
El psicoanálisis cambia, es un hecho.
Cambia en nuestros consultorios. Por eso, los dos
últimos congresos se referían en su título mismo al siglo XXI. Hay algo
nuevo y debemos actualizarnos.
Freud inventó el psicoanálisis en la época
victoriana, es decir, en la época de la represión sexual. En el siglo XXI,
tenemos la pornografía, la incitación continua, el forzamiento a satisfacer los
apetitos perversos. Este "darse" y "tomarse" de los
cuerpos es algo nuevo.
El sexo débil respecto a la pornografía es
el masculino. Las esposas o amantes varían en la consideración de esta
cuestión: unas la viven como una traición, otras como una diversión sin
consecuencias.
Esta práctica de la pornografía contemporánea
merece ser detallada porque existe e insiste desde hace 15 años. Es distinta de
los efectos que tuvo el cristianismo en el arte durante el barroco, donde los
cuerpos se exhibían evocando el goce. El barroco, al igual que la realidad
humana, deja de lado la cópula. Pero en la era de la técnica, la cópula ya no
queda en lo privado sino que se integra en la representación, que alcanza una
escala masiva.
La adoración del falo formaba parte fundamental
del secreto de los Misterios antiguos. Sin embargo, ahora es central -a
excepción de en la sexualidad lesbiana.
El espectáculo de la pornografía solo representa
que no hay relación sexual. Solo esta ausencia da cuenta de esa atracción cuyas
consecuencias vemos en las nuevas generaciones.
Los oráculos de la antigüedad ya no existen. Pero
nosotros tenemos nuestro propio oráculo en el "no hay relación
sexual". Lacan lo formuló antes de que llegara la pornografía electrónica,
y él nos permite poner a esta última en su lugar.
No se trata de rendirse frente a estos síntomas,
que exigen una interpretación del psicoanálisis.
Lacan dice que lo imaginario es el cuerpo y da
varios motivos para decirlo. Esto le hizo estar a punto de elegir como
tema del próximo congreso el tema del cuerpo y sus variaciones, pero cuando iba
a hacerlo, pensó en el misterio del cuerpo del parlêtre, en la unión del alma y
el cuerpo, tal como lo aborda Descartes en la "Sexta meditación",
como tercera sustancia. Distinción entre carne y cuerpo. La carne como
unión del alma con el cuerpo.
Misterio de la unión de la palabra y el cuerpo,
que pertenece al registro de lo real.
La última enseñanza de Lacan propone un nuevo
nombre para el inconsciente, el de parlêtre (Joyce el síntoma). Esta palabra
constituye la brújula para el próximo Congreso. Es un índice de lo que cambia
en el psicoanálisis lacaniano. El parlêtre, en tanto sustituye al inconsciente,
es lo que nos permite atravesar el muro.
En nuestra época analizamos ya al parlêtre. Por
ejemplo, cuando hablamos del sinthome, que es un término de la época del
parlêtre. El sinthome es un acontecimiento de cuerpo.
Al lado del sinthome, Miller coloca el término
escabel (escabeau), también de la misma época.
El escabel psicoanalítico es adonde sube el
parlêtre para hacerse bello, para elevarse a la dignidad de la Cosa. Este
término traduce la sublimación freudiana en su cruzamiento con el narcisismo,
lo que es propio de la época del parlêtre, del "no pienso" del
parlêtre, que se cree un amo bello.
El sinthome es el parlêtre bajo su aspecto del
goce de la palabra. Depende del cuerpo del parlêtre, nace de la palabra que
marca el cuerpo.
Lacan se apasionó por Joyce, y por su última
obra: Finnegans Wake.
Joyce hizo de su síntoma, el sentido
ininteligible, su escabel. Es un fabricante de escabel, como Schömberg o
Duchamp, los tres decididos a hacer arte con su síntoma, con el goce opaco del
síntoma.
¿No se trata en el pase de hacer del síntoma un
escabel? Transformamos el síntoma en un escabel que luego ofrecemos a los
aplausos del grupo analítico. El momento en que el público está satisfecho con
el testimonio forma parte del pase. En la época de Lacan esto no existía: el
testimonio era solo para unos pocos.
Hay dos goces del parlêtre: el de la
palabra, que lleva al sinthome; y el del cuerpo, que lleva al escabel.
La teoría de las pulsiones es una mitología, el
goce, no. El cuerpo hablante no es una ficción.
La debilidad mental es la estupidez de lo
posible, la única posibilidad que le queda al parlêtre para orientarse.
En la época del parlêtre se analiza a cualquiera.
Ha habido un desplazamiento de la verdad al goce.
Cuando se analiza al parlêtre, el sentido es el goce.
El tema del propio congreso será: El inconsciente
y el cuerpo que habla o hablante (le corps parlant), hay que precisar la
traducción.
--------------------------------------------------------------------
El X Congreso se celebrará del 25 al 28 de abril
de 2016 en Río de Janeiro, en el Hotel Sofitel situado en la playa de
Copacabana.
El director será Marcus André Vieira.
Marcus André Vieira. Foto EOL- Santa Fe |
ASAMBLEA DE LA AMP
VIERNES 18 DE ABRIL DE 2014
La acción lacaniana en
las escuelas de la AMP
Patricia Bosquin-Carod (ECF): Desde hace
diez años, la ECF responde a los ataques al psicoanálisis, a lo que Agnès
Aflalo llamó, en su libro, el asesinato fallido del psicoanálisis.
Hay una epidemia reglamentaria que quiere regir
las conductas humanas, lo que promociona el control social. El síntoma ya no es
un enigma, hay que hacerlo hablar.
Antoni Vicens (ELP). Foto de Emilio Faire |
Alicia Arenas (NEL): Hay que
hablar la lengua del Otro para hacerles escuchar lo que no quiere pensar.
Alicia Arenas (NEL). Foto EOL-Sección Santa Fe |
¡Muchas gracias Leonardo!!!
Alocución del presidente de la AMP saliente, Leonardo Gorostiza. Foto EOL - Santa Fe |
Discurso de Miquel
Bassols, presidente de la AMP entrante
Miquel Bassols tomando la batuta. Foto EOL-Sección Santa Fe |
El presidente saliente, Leonardo Gorostiza, le
regaló una batuta de bambú para dirigir la AMP con firmeza y flexibilidad. La AMP como la orquesta de los ejecutantes del
síntoma, señaló Bassols.
Hay que apresurarse lentamente como dijo
Suetonio -señaló. Cuidarse de los pequeños detalles, de los divinos detalles, tal como
dijo Miller, tomando el término de Nabokov.
Hay un nudo inhumano del lenguaje con el goce donde el psicoanálisis encuentra su experiencia.
Hay un nudo inhumano del lenguaje con el goce donde el psicoanálisis encuentra su experiencia.
La política debe orientarse en dos ejes:
1. Hemos de cuidar la especifidad de la
experiencia analítica hacia el interior y el exterior de las escuelas de la
AMP.
2. La Escuela Una cumple un lugar de anudamiento
con las Escuelas de la AMP. Es un concepto "más uno".
La Escuela Una es transnacional, translingüística
y transgrupal, aquello que hace presente el grupo analítico para tratar lo
imposible en que se funda. Es un tratamiento de lo que no cesa de no disolverse
del grupo analítico. Como el tokonoma, el lugar vacío que siempre tiene en
cuenta la arquitectura japonesa.
Hay que seguir una política del crisol, que sabe
hacer con lo múltiple en cada lugar.
Promocionar los carteles: como puerta de entrada
a la escuela y como instrumento de trabajo de los miembros.
Gran Conversación de la
Escuela Una
Sobre las
legislaciones sociales:
Miquel Bassols (ELP): hay que
defender ante el Estado que cada experiencia tiene su modo de validación.
Éric Laurent (ECF): Esta
cuestión crea división en la IPA. Habría que establecer una política clara de
la AMP al respecto.
La posición italiana e inglesa de la IPA era
incluirse en la reglamentación de los Estados para dominar. Nosotros debemos
preservar a las Escuelas de la AMP de este dispositivo de control sanitario de
la burocracia, pero al mismo tiempo estar en todos los dispositivos. Usar el
principio de injerencia sobre el uso que puede hacer la burocracia sanitaria,
inmiscuirnos en ella.
Sobre la práctica del
control:
Hay un silencio sobre el control, que se vuelve
un problema de las Escuelas. ¿Cómo mantener vivo un deseo de control?
Hay que distinguir el análisis de control de la
supervisión individual o institucional, de la tutorización de un caso u otras
prácticas. Tenemos que velar por mantener la especifidad de la experiencia
analítica, así como también la del análisis de control.
En "Los principios de la práctica
analítica", Éric Laurent se refirió al control como "conversación
entre pares". Se trata de encontrar las razones de la experiencia con
otro analista
El analista que realiza el control tiene que
tener más una relación con el final de análisis que con la garantía.
El control no debe ser inhibidor sino permisivo.
Hay que ir contracorriente de un control
especializado.
Jacques-Alain Miller (ECF): Hay
que distinguir dos cosas sobre el control:
1. No tenemos una reglamentación sobre la
elección de analista, tampoco para la elección del analista de control. Uno
elige a alguien que le parece una figura del SsS. Esto no es calculable. La
escuela no se mete en eso,
2. La escuela da el título de AME y cuando nombra
a uno es para señalar que esa persona testimonia de la formación de la Escuela.
Un AME representa lo mejor de la formación de la Escuela.
¿Cómo lo puede verificar la comisión de la
garantía? Por sus ponencias, sus presentaciones y, también, a partir de los
analistas de control. Si no lo hace así, la comisión de la garantía entraría en
el terreno de las hipótesis, que es lo que ha hecho durante mucho tiempo.
Hay controladores que no son AME. Si la comisión
de la garantía se entera de ello, puede ser un buen momento de nombrarlos AME.
La teorización sobre el tema del control hay que
avanzar lentamente.
¿Cómo terminan los
grupos analíticos?
Jacques-Alain Miller (ECF): Es
importante hablar del funcionamiento interno de las Escuelas y de la
articulación de estas últimas con la AMP, de las marcas de la AMP en las
Escuelas.
La AMP no es una estructura que situamos encima
de las Escuelas. Estas últimas están descompletadas por la AMP que se mezcla en
la vida institucional. Esto es así históricamente. La creación de las Escuelas
se ha hecho desde el Uno. La AMP ha incidido en cada paso de la vida
institucional de las escuelas. Pero más allá de la AMP, se trata de la Escuela
Una.
¿Cómo acaban los grupos analíticos?
Para responder hay que pensar también en cómo se fundan. Las escuelas se fundan
sobre la disolución de la EFP.
Hay que evitar los problemas que hubo.
Y, para finalizar, otros buenos encuentros. Hubo muchos más, pero solo tengo foto de estos.
Senado, Palais de Louxembourg. Cóctel de bienvenida, con Luis Salamone, Emilio Faire y Blanca Fernández. |
Cena de argentinos, españoles, guatemaltecos y uruguayos. |
Y, ahora, hacia el X Congreso de la AMP, Río 2016. Además de la conferencia de presentación de Jacques-Alain Miller, el texto de Éric Laurent "El reverso del síntoma histérico" (Freudiana 29), entre otros, da una orientación para empezar a trabajar. En esta última referencia, se trata de una comparación del goce de los cuerpos de la época que Guy Debord calificó como "sociedad del espectáculo" con la imaginería del Barroco. Ahora, siguiendo las orientaciones de J.-A. Miller, se trata de darle una nueva vuelta, una vuelta más pero, también, distinta.
2 comentarios:
Magnífico resumen, Margarita. Un placer. Gracias.
José Angel R. Ribas. Sevilla
Gracias Margarita por tu resumen! Excelente!!
Publicar un comentario